De la Subversión de los Relatos
Malba - 30/3 al 2/7/12
León Ferrari se ha destacado, a lo largo de su carrera, por ser un
artista comprometido, contundente y reflexivo. “Relecturas de la Biblia”
y “Brailles”, dos series de obras comenzadas a mediados de los 80`s y
de los 90`s, son los corpus de collages y reproducciones de obras que
nos presenta el Malba, en diálogo con la muestra “Bye Bye American Pie”.
Los artistas expuestos en ésta última se caracterizan por una crítica
descarnada, shockeante y hasta violenta de la realidad y el sistema
estadounidense, mientras Ferrari posa su mirada sobre el sexo, la
religión, la guerra y la historia del arte para hacerlo desde la ironía y
la sutileza. Contrapuestas en cierto sentido y complementarias, ambas
se destacan por la referencia al entorno desde la confrontación y el
inconformismo.
Otra parte de la serie relaciona la religión con la guerra y el
poder: aquí los santos, los apóstoles y demás figuras se unen en el
collage con imágenes de aviones caza, misiles, bombas. Llama la atención
puntualmente una obra donde la representación de Dios de Miguel Ángel,
salida del tramo de la Capilla Sixtina que refleja la creación del
mundo, se ubica señalando sobre una fotografía de Hiroshima post bomba
atómica. Dicha obra está rodeada por otras dos, donde lo que se
yuxtapone a la representación bíblica es la bandera con la esvástica
nazi y la figura de Juan Pablo II. De manera irónica y con cierto
minimalismo de recursos (ninguna composición es recargada sino al
contrario, despojada y contundente) ambas partes de la serie cuestionan
la ética y los valores tradicionales impuestos. Aquí no se trata de
alusiones sino de una reflexión concisa que busca ser contundente. La
relación entre las diferentes iconografías, en parte tomadas de los
medios masivos de comunicación, no resulta violenta en sí: es clara e
incisiva. Cada cartel explicativo de las obras dice de dónde provienen
las imágenes montadas, como buscando cierto carácter de archivo o de
nexo que indique el lugar de origen de las mismas.
“Brailles” es una serie de obras que parte de reproducciones de otras
de artistas relevantes en la historia del arte, intervenidas mediante
el método de escritura para no videntes. Nuevamente la temática tiene
que ver con pasajes de la Biblia, frases que encontramos explicitadas al
costado de cada obra, y con poemas. En uno de los textos explicativos
que podemos leer sobre la serie se comenta la intención de Ferrari de
privilegiar el tacto por sobre la mirada y que la elección de poemas
surgió de la relación que el artista estableció entre Borges y su
ceguera. Se producen desplazamientos de significados en la relación
entre la imagen, el texto y el llamado al tacto que genera el braille.
Relación triangular peculiar que despierta conexiones nuevas entre
sentidos connotados y denotados. Sentidos surgidos de la búsqueda de
generar asociaciones y reflexiones en el espectador.
Siguiendo la línea de pensamiento y trabajo de Ferrari, ambas series
se interconectan en niveles amplios, desde una suerte de iconoclasia que
no lo es porque se vale de la imagen misma para construir nuevos
significados y llamarnos a pensar desde otro lugar lo establecido, lo
canónico y lo tradicional.
Publicado en ramona web: http://www.ramona.org.ar/node/42781
No hay comentarios:
Publicar un comentario